Despídete como un caballero
Hazte un serio autoanálisis
Mantente ocupado
Lee libros motivacionales
Cuida tu dinero como leona a sus crías
Sal de cacería
Por último, prevenir es mejor que curar
- Hazte una autoevaluación (o mejor, que te la haga tu jefe): si ya estás sintiendo "pasos en la azotea" o no las tienes todas contigo en cuanto a si vas a llegar a la próxima quincena, es momento de hacer un alto en el camino y evaluar cómo va tu productividad personal. Si tienes confianza en él/ella, acércate a tu supervisor directo pidele que te de una opinión honesta de tu desempeño y en que puedes mejorar. Y aplicate.
- Ten un plan de contingencia: es un chiste Godinez muy común el decir que "somos ricos los primeros 5 días y pobres el resto de la quincena". Los expertos en temas financieros recomiendan tener un ahorro de emergencia que cubra tus necesidades básicas por 6 meses sin ningún ingreso. Puede que suene a mucho dinero, pero todo camino largo empieza con el primer paso: dale una repasada a tus gastos y ve donde puedes rascar un peso aquí y un peso alla. ¿Generalmente llegas a la oficina con Macchiato Latte manzana-canela comprado en el Starbucks de la esquina? comprate un termo anti derrames y llevate tu café de casa. ¿Regularmente comes en restaurantes? aprende a cocinar y acostumbrate a comer en casa (en internet encuentras la receta para cualquier cosa que se te antoje) ¿Vas al cine todos los fines de semana aunque la cartelera no te emocione mucho? se mas selectivo en cuanto a tus gustos cinematográficos y procura ir en días de 2x1. Una estrategia que en lo personal me ha dado muy buenos resultados, es tener un frasco a la mano cada vez que me quito los pantalones: todo el cambio que traigo en los bolsillos lo meto a ese frasco y me olvido de el hasta que es hora de contarlo y depositarlo en la cuenta de ahorro. Te sorprenderás de las cantidades que puedes llegar a juntar con pura "morralla" (de pesito en pesito engorda el cochinito, decía mi abuela)
0 comentarios:
Publicar un comentario